Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  04/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  SPERONI, G.; MAZZELLA, C.; PRITSCH, C.; BONIFACINO, M.; VAIO, M.; SOUZA-PÉREZ, M.; VÁZQUEZ, S.; GONZÁLEZ, S.; MILLÁN, C.; TRUJILLO, C.; QUEZADA, M.; RAFFO, M.; SCALTRITTI, J.; CAZZULLO, Y.; BERNAL, J.; BORGES, A.; VIGNALE, B.; CABRERA, D.
Afiliación :  CARLOS DANILO CABRERA BOLOGNA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Avances en los estudios sobre Arazá.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Programa Nacional Producción Frutícola. 7° Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos. Colonia (UY): INIA, 2015.
Páginas :  p. 1-7
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 745)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Psidium cattleyanum Sabine ("arazá", "araçá-da-praia", "araçazeiro") es un árbol pequeño o arbusto, de corteza caduca rojiza y frutos comestibles de agradable sabor, con muy buenas condiciones para su consumo fresco y para la industrialización en dulces, jaleas y bebidas. Se suman a estas características, la precocidad, la buena productividad de frutos, la fácil adaptación a diferentes condiciones de cultivo y las cualidades sanitarias favorabes, que han posicionado a la especie como una de las de mayor potencial para uso por parte de los productoresm tanto en Uruguay como en Brasil.
Thesagro :  BIOLOGÍA REPRODUCTIVA; PSIDIUM CATTLEYANUM; RECURSOS FITOGENÉTICOS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10691/1/sad-745-p.1-7.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB9496 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/745ad745

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  31/07/2023
Actualizado :  31/07/2023
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  ZOPPOLO, R.; ACOSTA, M.; ZARZA, H.
Afiliación :  ROBERTO JOSE ZOPPOLO GOLDSCHMIDT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MATILDE ACOSTA NOGUEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HUGO ZARZA, IPTA (Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria).
Título :  Tomate orgánico en Uruguay y Paraguay. (Capítulo 7).
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In: Céspedes L., María Cecilia (ed). 2013. Sistemas Productivos Orgánicos Sostenibles en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Chillán, Chile: Instituto de Investigaciones Agropecuarias. p.100-111. (Boletín INIA Nº 267).
Serie :  (Boletín INIA Nº 267).
ISSN :  0717-4829.
Idioma :  Español
Notas :  Esta publicación fue editada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile, con el fin de entregar los resultados obtenidos en el proyecto "Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar en países del Cono Sur" FTG7053/07, desarrollado entre 2008 y 2013 con el financiamiento de FONTAGRO, y ejecutado por INIAF Bolivia, INTA Argentina, IPTA Paraguay, INIA Uruguay e INIA Chile, esta última coordinadora del proyecto. Junto a ellas, participaron también CIAT, PROCISUR y EMBRAPA, en el análisis y difusión de los resultados.
Contenido :  Mientras que en Uruguay el principal desarrollo en producción orgánica ha estado centrado en la ganadería, vinculada a una tradición agrícola y a la facilidad de implementar este sistema, en Paraguay la agricultura orgánica se concentra en la producción de azúcar orgánica. Sin embargo, en ambos países existe alto potencial de desarrollo de hortalizas, las que en la actualidad alcanzan 300 ha certificadas orgánicas en Uruguay, y alrededor de 1.000 ha de hortalizas y frutas cultivadas orgánicamente en Paraguay. ----- CONTENIDO: Introducción. -- MANEJO DEL TOMATE ORGÁNICO AL AIRE LIBRE EN PARAGUAY Y URUGUAY: Preparación del suelo. -- Variedades. -- Siembra de almácigos. -- Densidad de plantación. -- Fertilización en el cultivo. -- Conducción. -- Desbrote. -- Riego. -- Sanidad del cultivo. -- Manejo de malezas. -- Cosecha. -- Comercialización. -- DEBILIDADES Y FORTALEZAS. -- COSTOS DIRECTOS DESAGREGADOS Y MARGEN. --
Thesagro :  PRODUCCION ORGANICA; TOMATE.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17328/1/Zoppolo-et-al.-Cap.7-2013pdf.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103626 - 1PXIPL - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional